Visas: vive tu sueño texano

Esta página, la dedicamos a hacer un resumen las visas disponibles para inmigración y los diferentes tipos que podrían ser relevantes para quienes nos leen.

En la página de Inicio dispondrán de un mayor detalle de todas de ellas.

Visa H-1B para trabajadores especializados

Esta visa está diseñada para empleadores estadounidenses que desean contratar a extranjeros altamente calificados para ocupar puestos especializados que requieren un título universitario o equivalente en un campo específico.

Requisitos principales:

  • Título universitario: Un título de licenciatura o superior en un campo relacionado con el puesto de trabajo.
  • Oferta de trabajo: Una oferta de empleo de un empleador estadounidense en un puesto especializado.
  • PETICIÓN LABORAL (LCA): El empleador debe presentar una petición laboral (LCA) ante el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, demostrando que no hay trabajadores estadounidenses calificados disponibles para el puesto.
  • Salario: El salario ofrecido debe ser igual o superior al salario prevaleciente para el puesto en la zona geográfica donde se realizará el trabajo.

 

Visa L-1: Para ejecutivos y gerentes transferidos

La visa L-1 está diseñada para permitir que ejecutivos y gerentes de compañías extranjeras se trasladen a una sucursal o filial de la misma compañía en los Estados Unidos.

Requisitos principales:

  • Relación laboral: El solicitante debe haber trabajado para la compañía extranjera durante un período específico (generalmente un año) en un puesto de ejecutivo o gerente.
  • Nueva función: La nueva función en los Estados Unidos debe ser similar a la que desempeñaba en el extranjero.
  • Petición del empleador: La compañía estadounidense debe presentar una petición demostrando la necesidad del empleado extranjero.

Otras visas de trabajo:

         La visa O: se otorga a personas que han demostrado un nivel de excelencia excepcional en su campo y que buscan ingresar a los Estados Unidos para continuar trabajando en esa área.

Requisitos principales:

  • Evidencia de habilidad extraordinaria: Esto puede incluir premios internacionales, publicaciones en revistas especializadas, membresía en asociaciones profesionales de prestigio, o participación en eventos de renombre mundial.
  • Oferta de trabajo: El solicitante debe tener una oferta de trabajo de un empleador estadounidense en su campo de especialización.
  • Beneficio nacional: El trabajo del beneficiario debe beneficiar a los Estados Unidos.

Subcategorías de la visa O:

  • O-1: Para individuos con habilidades extraordinarias en ciencias, artes, educación, negocios o atletismo.
  • O-2: Para acompañantes esenciales de individuos con visa O-1.
  • O-3: Para el cónyuge e hijos solteros menores de 21 años de los titulares de visas O-1 y O-2.

Visa EB-5: Para inversionistas

La visa EB-5 está dirigida a extranjeros que realizan una inversión significativa en una nueva empresa comercial en los Estados Unidos y crean un cierto número de empleos estadounidenses.

Requisitos principales:

  • Inversión: Se requiere una inversión mínima (la cantidad varía según la zona geográfica).
  • Creación de empleos: La inversión debe generar un número específico de empleos para trabajadores estadounidenses.
  • Área de inversión objetivo: La inversión debe realizarse en un área de alta desempleo o en un proyecto de desarrollo rural.

.

VISA de Estudiante:

     La visa F-1 está destinada a estudiantes extranjeros que desean   estudiar en una institución académica de los Estados Unidos.

Requisitos principales:

  • Admisión a una institución académica: El estudiante debe ser admitido en un programa académico de tiempo completo en una escuela secundaria, universidad o colegio acreditado.
  • Formularios I-20: La institución educativa emitirá un formulario I-20 que el estudiante deberá presentar junto con la solicitud de visa.
  • Mantenimiento financiero: El estudiante debe demostrar que tiene los fondos suficientes para cubrir los gastos de matrícula, vivienda y otros gastos durante su estadía en los Estados Unidos.

Visa de Turista:

La visa B-2 permite a ciudadanos extranjeros visitar los Estados Unidos por motivos de turismo, tratamiento médico, o para visitar a familiares y amigos. Es importante destacar que esta visa no autoriza a trabajar o estudiar a tiempo completo en los Estados Unidos.

Requisitos principales:

  • Pasaporte válido: Con una vigencia mínima de seis meses más allá de la fecha prevista de salida de los Estados Unidos.
  • Formulario DS-160: Completado en línea y enviado.
  • Fotografía: Una fotografía reciente que cumpla con los requisitos establecidos.
  • Evidencia de lazos con el país de origen: Documentos que demuestren que el solicitante tiene un hogar y empleo en su país de origen y que tiene la intención de regresar. Esto puede incluir:
    • Certificado de trabajo
    • Propiedad de vivienda o alquiler
    • Estados de cuenta bancarios
    • Documentos familiares
  • Itinerario de viaje: Un plan detallado del viaje, incluyendo fechas de llegada y salida, destinos a visitar y alojamiento.
  • Financiamiento: Evidencia de que el solicitante tiene suficientes fondos para cubrir los gastos del viaje, como boletos de avión, alojamiento y gastos personales.

Otras Visas de Trabajo

Además de la visa H-1B, L-1, F-1, B-2 y O-1, existen otras visas de trabajo que podrían ser relevantes dependiendo de la situación específica del individuo:

  • Visa H-2B: Para trabajadores temporales no agrícolas. Esta visa se utiliza para cubrir necesidades laborales estacionales o temporales cuando no hay suficientes trabajadores estadounidenses disponibles.
  • Visa P: Para artistas, atletas y grupos de entretenimiento.
  • Visa Q: Para participantes en programas de intercambio cultural.
  • Visa R: Para religiosos.
  • Visa E: Para comerciantes tratados y empleados de comerciantes tratados.
  • Visa J: Para visitantes de intercambio.